Argumento: Durante la guerra fría, el abogado James B. Donovan, es reclutado para defender a un supuesto espía ruso capturado en territorio estadounidense. Casi al mismo tiempo, un piloto americano es derribado y capturado en plena unión soviética.
[tabs type=”horizontal”][tabs_head][tab_title]Crítica[/tab_title][tab_title]Trailer[/tab_title][/tabs_head][tab]Steven Spielberg vuelve a contar en su película El puente de los espías, con el siempre eficaz Tom Hanks como protagonista.
Spielberg es un director de sobras conocido para el gran público; no en vano se le le otorga el sobrenombre de rey Midas del cine por su éxitos de taquilla, pero no solo consigue que su público permanece expectante ante un nuevo trabajo suyo, sino que una vez estrenado, la crítica, generalmente le es favorable. Eso hoy día lo consiguen muy pocos directores.
Una película de espías algo inusual
En El puente de los espías, no vas a ver una película de espías al uso, me explico; aquí lo que Spielberg nos viene a contar, es la historia de James Donovan (Hanks), un reputado abogado de seguros, que se ve involucrado en la defensa de un supuesto espía capturado en Estados Unidos por la CIA. A pesar de que el público en general ya da por condenado y sentenciado al reo, el gobierno quiere que tenga las mejores garantías de que ellos (los estadounidenses) son una gran democracia que ofrecen toda la maquinaria legal y derechos a todo preso, ¡Ja!

Tampoco se incluyen las características típicas del género; cine negro, violencia, un villano muy villano, venganza, la chica, etcétera, etcétera. Me sorprendió mucho que parte del guión viniera firmado por los hermanos Coen, cosa que no sospechas hasta que no lo lees en los títulos de crédito.
Como ya he dicho, la cinta se centra en el intercambio (real) entre el espía capturado por los americanos y el piloto americano capturado a su vez por los soviéticos, todo ello, por supuesto en el entorno de una guerra fría, que por aquel entonces estaba en pleno auge (podemos ver el comienzo del levantamiento del muro de Berlín) que hace que la labor de Donovan como mediador se complique. Pero como él dice: yo solo soy un ciudadano particular que solo representa a mi cliente. Y esto lo dice sin poder obviar una mueca burlona.
A destacar la interpretación de Mark Rylance, que en varios momentos se crece interpretativamente por encima del resto y le roba incluso protagonismo al mismisimo Hanks. No pierdas detalle del comienzo y final de la película, dignos de los mejores films del género.

[box type=”shadow” align=”alignright” ]FICHA: EL PUENTE DE LOS ESPÍAS
Dirección: Steven Spielberg.
Intérpretes: Tom Hanks, Mark Rylance, Alan Alda, Scott Shepherd, Sebastian Koch, Billy Magnussen.
Género: drama histórico. EE UU, 2015.
Duración: 135 minutos.[/box][/tab][tab]
[/tab][/tabs]